Front cover image for Planeamiento Estratégico del Sistema Educativo del Perú 2015-2024

Planeamiento Estratégico del Sistema Educativo del Perú 2015-2024

Fernando D' Alessio (Author)
Este compendio investiga ocho sistemas educativos: Sistema Educativo Preescolar, Sistema Educativo Escolar Público, Sistema Educativo Escolar Privado, Sistema Educativo Tecnológico, Sistema Educativo Universitario Pregrado Público, Sistema Educativo Universitario Pregrado Privado, Sistema Educativo Universitario Posgrado Público y Sistema Educativo Universitario Posgrado Privado
eBook, Spanish, 2015
Primera edición View all formats and editions
CENTRUM Católica, Lima, 2015
1 online resource (616 pages) : illustrations
9786124139376, 6124139375
951973672
Intro; Portadilla; Derechos de Autor; Agradecimientos; Presentación; Tabla de Contenidos; Lista de Tablas; Lista de Figuras; Prólogo; Introducción; Capítulo 1 Situación General del Sistema Educativo del Perú; Capítulo 2 Visión, Misión, Valores, y Código de Ética del Sistema Educativo del Perú; Capítulo 3 Evaluación Externa del Sistema Educativo del Perú; Capítulo 4 Evaluación Interna del Sistema Educativo del Perú; Capítulo 5 Intereses del Sistema Educativo del Perú y Objetivos de Largo Plazo; Capítulo 6 El Proceso Estratégico del Sistema Educativo del Perú Capítulo 7 Implementación Estratégica del Sistema Educativo del PerúCapítulo 8 Evaluación Estratégica del Sistema Educativo del Perú; Capítulo 9 Competitividad del Sistema Educativo del Perú; Capítulo 10 Conclusiones y Recomendaciones del Sistema Educativo del Perú; Capítulo 11 Situación y Planeamiento del Sistema Ciencia y Tecnología; Referencias; 1.1 Situación General; 1.2 Conclusiones; 2.1 Antecedentes; 2.2 Visión; 2.3 Misión; 2.4 Valores; 2.5 Código de Ética; 2.6 Conclusiones; 3.1 Análisis Tridimensional de las Naciones; 3.2 Análisis Competitivo del País; 3.3 Análisis del Entorno PESTE. 3.4 Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE)3.5 El Sistema Educativo del Perú y sus Competidores; 3.6 El Sistema Educativo del Perú y sus Referentes; 3.7 Matriz del Perfil Competitivo (MPC) y Matriz del Perfil Referencial (MPR); 3.8 Conclusiones; 4.1 Análisis Interno AMOFHIT; 4.2 Matriz Evaluación de Factores Internos (MEFI); 4.3 Conclusiones; 5.1 Intereses del Sistema Educativo del Perú; 5.2 Potencial del Sistema Educativo del Perú; 5.3 Principios Cardinales del Perú del Sistema Educativo del Perú; 5.4 Matriz de Intereses del Sistema Educativo del Perú (MIO). 5.5 Objetivos de Largo Plazo5.6 Conclusiones; 6.1 Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA); 6.2 Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de Acción (MPEYEA); 6.3 Matriz Boston Consulting Group (MBCG); 6.4 Matriz Interna Externa (MIE); 6.5 Matriz de la Gran Estrategia (MGE); 6.6 Matriz de Decisión Estratégica (MDE); 6.7 Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE); 6.8 Matriz de Rumelt (MR); 6.9 Matriz de Ética (ME); 6.10 Estrategias Retenidas y de Contingencia (MERC); 6.11 Matriz de Estrategias versus Objetivos de Largo Plazo (MEOLP). 6.12 Matriz de Posibilidades de los Competidores (MEPCS)6.13 Conclusiones; 7.1 Objetivos de Corto Plazo; 7.2 Recursos Asignados a los Objetivos de Corto Plazo; 7.3 Políticas de cada Estrategia; 7.4 Estructura del Sistema Educativo en el Perú; 7.5 Medio Ambiente, Ecología, y Responsabilidad Social; 7.6 Recursos Humanos y Motivación; 7.7 Gestión del Cambio; 7.8 Conclusiones; 8.1 Perspectivas de Control; 8.2 Tablero de Control Balanceado (Balanced Scorecard); 8.3 Conclusiones; 9.1 Análisis Competitivo del Sistema Educativo del Perú
9.2 Identificación de las Ventajas Competitivas del Sistema Educativo del Perú